ITB Américas llega a Jalisco: Un nuevo capítulo en la feria de turismo más grande del mundo
El turismo en América está a punto de vivir un cambio histórico. Por primera vez, la International Tourismus-Börse (ITB), la feria más influyente del mundo en el sector celebrará su edición en el continente: ITB Américas.
Guadalajara, Jalisco, será la sede de este evento a partir de 2025, consolidándose como un punto de encuentro clave para negocios, inversión y el desarrollo del sector en Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
El anuncio oficial tuvo lugar el 5 de marzo de 2025, en el marco de ITB Berlín, con la participación de:
- Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco.
- Jesús Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco (representado en el evento).
- Gustavo Staufert, Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.
Este importante paso posiciona a Jalisco como un destino clave para la promoción, inversión y crecimiento del sector turístico en América.
Pero, ¿cómo nació ITB y cómo ha evolucionado hasta convertirse en el gigante que es hoy?
El origen de ITB: De un pequeño evento a un referente mundial
La Internationale Tourismus-Börse (ITB) nació en 1966 en Berlín, Alemania. Su primera edición fue un evento modesto dentro de una feria de importación y exportación, con solo nueve expositores provenientes de cinco países:
- Egipto, Brasil, Alemania Occidental, Guinea e Irak.
Desde sus inicios, su propósito fue claro: promover destinos turísticos y facilitar el intercambio comercial en la industria de los viajes. Lo que comenzó como una pequeña iniciativa, pronto se convertiría en el evento más importante del sector turístico global.
La evolución de ITB: Más de 50 años marcando tendencia
A lo largo de las décadas, ITB ha crecido enormemente. Aquí algunos momentos clave de su evolución:
- Década de 1970-1980: ITB se consolidó como un evento imprescindible para el turismo global.
- 1989: La caída del Muro de Berlín permitió la participación de Alemania del Este, impulsando el auge del turismo internacional.
- 1992: ITB Berlín comenzó a abordar temas de turismo sostenible y derechos humanos.
- 2000: Se introdujo un espacio dedicado a la tecnología de viajes e Internet móvil, anticipando la digitalización del sector.
- 2004: Lanzamiento de la Convención ITB Berlín, el foro más grande para debatir las tendencias del turismo.
- 2008: Creación de ITB Asia en Singapur, enfocada en el mercado asiático.
- 2010: Incorporación de una sección de turismo LGBTQ+, promoviendo diversidad e inclusión.
- 2014: Se comenzaron a abordar temas como big data, protección de datos y turismo de lujo.
- 2016: Celebración de la 50ª edición de ITB Berlín.
- 2017: Lanzamiento de ITB China, fortaleciendo su presencia en el mercado chino.
- 2021: Nacimiento de ITB India.
- 2020-2023: La pandemia de COVID-19 obligó a transformar la feria en un evento digital en 2020, pero en 2023 regresó a su formato presencial.
Hoy en día, ITB sigue siendo la feria líder de la industria turística, promoviendo innovación, networking y el desarrollo del sector a nivel global.
Rueda de prensa el 12 de marzo
Para conocer más detalles sobre este importante acontecimiento, el próximo 12 de marzo se realizará una rueda de prensa, donde se compartirán novedades sobre el evento, sus alcances y beneficios.